BIENVENID@S

" La felicidad es una desición que se toma cada mañana al
levantarse"


miércoles, 22 de abril de 2009

ARGUMENTACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

LOS VALORES Y LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Todos los grandes cambios a los que nos enfrentamos en la estructura social, familiar, económica, cultural y tecnológica, crean efectos variantes en el comportamiento humano, si a todo esto le añadimos que no somos educados en la voluntad, sino más bien se nos ha enseñado a ser voluntariosos, entonces tenemos un desorden con nuestra sociedad, lo cual acarrea todo un oleaje de antivalores o una jerarquía de valores equivocada.

Los valores tienen una jerarquía, esta es la que dirige toda la vida de cada hombre, por lo que es necesario, incluso indispensable tener una adecuada jerarquía de valores.

Fortalecer los valores en nuestra sociedad es una necesidad actual y debe de convertirse en una prioridad, porque será lo que nos permita tener mejores formas de convivencia basadas en el respeto, la honestidad, la cooperación, la responsabilidad, la gratitud, la puntualidad, el servicio, la obediencia y el compromiso; y así poder evaluar nuestras acciones para actuar de acuerdo a principios éticos, morales y que contribuyan al mejoramiento y bienestar de nuestro entorno.

Los valores son un bien que en definitiva mejoran a la persona y que ésta se derrama de manera inmediata en la sociedad. El verdadero progreso personal, supone la adquisición de valores.

Los valores son hábitos repetitivos buenos, que se adquieren mediante las fuerzas humanas, estas son actitudes firmes, se practican con convicción y sobretodo son estables, llevan al perfeccionamiento de la voluntad, la cual regula los actos humanos, nuestra conducta, nuestras pasiones, elevan y disponen el potencial de cada ser humano para armonizarse buscando el bien.

Durante las edades entre los 6 y 12 años, teniendo en consideración las cualidades, aptitudes y características de esta etapa de crecimiento, podemos aprovechar que son más fáciles de moldear, de fomentar, de educar en ellos la voluntad y una buena jerarquía de valores.
Así mismo tomamos en cuenta que los niños aprenden pronto debido a su cualidad de observar y de imitar a las personas, se verá en ellos de manera pronta la adquisición de valores, por tanto es necesario tener modelos auténticos a seguir, evitando distorsionar o desvirtuar los principios y valores básicos.

Para esto, los niños deben de conocer la vida y los valores de personas que testifican la importancia de los valores en su vida y cómo la adquisición de los mismo, hizo que marcaran la diferencia y los hizo ser personas de gran valía para nuestra sociedad y pudieron vivir bajo las normas más elevadas de conducta ante cualquier circunstancia.
La enseñanza de los valores no es nada fácil.
Esta enseñanza y el aprendizaje de los valores deben estar enmarcados en una teoría constructivista.

Han existido muchas formas de cómo el hombre aprende los valores. Unas han llevado al éxito en un momento histórico pero posteriormente han perdido valor y hasta se pueden considerar retrógradas.

La teoría constructivista en los valores nos lleva a que cada persona vaya adquiriendo su jerarquía de valores.

No es fácil ya que existe una gran heterogeneidad y muchos tenemos una diferente jerarquía de valores debido a que éstos los recibimos o adoptamos en mayor o en menor medida de las personas más cercanas a nosotros, cada persona con distintas formas de pensar y con distintos conceptos muchas veces contraponiéndose unos con otros.

Cuando entran en crisis los modelos educativos basados en criterios seguros de valor, suelen imponerse posturas que de una forma u otra apelan a concepciones relativistas de los valores y en muchos casos el resultado final no es el más adecuado ya que un relativismo reinante nos lleva a un conflicto de intereses en los cuales siempre habrá uno o más perdedores.

Se entiende que el dominio progresivo de las formas del pensamiento es en sí mismo un valor deseable que, a su turno, nos acerca a juicios cada vez más óptimos y valiosos de los valores teniendo como máximos representantes a Piaget y Kohlberg.

LECTURA: "EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO"

La lectura nos ayuda ir analizando y relacionando de una forma crítica, todos los elementos tanto teóricos, prácticos y conceptuales de lo que nos rodea como profesores en nuestra práctica y entorno a la problemática detectada para poder elaborar un diagnóstico pedagógico.
El diagnóstico pedagógico es un análisis de las problemáticas significativas que se están dando en la práctica docente de uno, o algunos grupos escolares de alguna escuela o zona escolar de la región, donde se toma en cuenta una dimensión contextual formada por: aspecto social, aspecto económico, aspecto político, aspecto cultural y otros aspectos; se analizan las repercusiones, implicaciones, condicionantes, las interrelaciones, conflictos, acuerdos, etc . Es la herramienta de la que se deben valer los profesores para obtener mejores frutos en las acciones docentes.
El diagnóstico pedagógico que cada uno como profesores realicemos debe incluir todo un proceso de investigación, comprensión crítica de la situación real, análisis del origen y desarrollo de los conflictos, se debe de complementar con diversas dimensiones con el fin de procurar, que el análisis sea integral.
De tal suerte que con este tipo de diagnósticos los profesores tengamos una ayuda valiosa para conocer desde una buena perspectiva la situación escolar y que con los elementos obtenidos permitan conocer y construir una visión más amplia que favorezca a rehacer trabajos, puntualizar conceptos, etc.; aunque cabe mencionar que este diagnóstico no debe ser el único ni es permanente, sobretodo cuando sabemos que nuestra realidad es cambiante, debido a su evolución y transición a través del tiempo.
Marcos Daniel Arias Ochoa"El diagnóstico pedagógico", en:
Metodología de la investigación IV. Antología México, UPN-SEP, 1992 pp. 15-32
(art. revisado y modificado por el autor en 1994)
Antología Básica: Contexto y valoración de la practica Docente. pp. 39-47

¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?

"La investigación cualitativa' es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan los correspondientes.
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc." (http://es.wikipedia.org/wiki/Investigación_cualitativa)


Instrumentos de medición.
"En lo que concierne a la elaboración de los posibles instrumentos de medición debemos de considerar los siguientes conceptos. Estamos midiendo situaciones subjetivas, no medibles cuantitativamente pero si cualitativamente, por lo mismo es necesario utilizar instrumentos que pueden presentar estas características de medición. Por otro lado, estos instrumentos, por la naturaleza del fenómeno y por la naturaleza teórica no requieren de validez ni estandarización, y si esta existe, la podemos llamar adaptación a la cultura en donde se está aplicando dicho instrumento, es decir, debe de presentar una estandarización cultural, étnica cualitativa.
A continuación se presenta una serie de instrumentos de investigación cualitativa, solo describiremos los más importantes, es preciso señalar que estos son los que presentan Ferber, Robert, y Wales, G. Hugh, (1960), a los mismos se les agregan ejemplificaciones para hacerlos más prácticos.
1. Técnicas proyectivas.
2. Test de asociación de palabras. Se aplica al sujeto que responda de forma inmediata a las palabras o frases que se presenten. Se ha efectuado una exhaustiva clasificación de este tipo de test.
· Uniplural: una palabra con otras varias.
· Asociación determinada: palabra con lista de palabras dadas.
· Palabra determinada Listado de palabras determinadas
· Asociación libre: palabra dada con palabras libres.
· Palabra determinada Listado de palabras resultado libres
· Asociación gestáltico − sugerida: palabra dada con varias listas de palabras unidas entre sí, formando conjuntos.
· Palabra determinada Listado de palabras determinadas 1 libres
· Listado de palabras determinadas 2
· Unilateral: una palabra con otra.
· Asociación determinada: ambas palabras determinadas.
· Palabra determinada 1 Palabra determinada 2
· Asociación libre: una palabra determinada con otra.
· Palabra determinada Palabra asociada
· Pluralizada: Varias palabras con otras varias.
· Asociación determinada: dos listas de palabras dadas.
· Asociación libre: una lista de palabras determinada; la otra libre.
· Asociación gestáltica: lista de palabras que forman conjuntos.
3. Test de completar frases. Es semejante al test de asociación de palabras. Se presenta al individuo un conjunto de frases incompletas y se le pide que las complete de una manera espontanea y rápida.
4. Test de Frustración de Rosenzwieg. Este test tiene la particularidad de conjugar frases e imágenes. La imagen consta de un dibujo esquematizado en el que se produce un diálogo entre dos personajes en una situación de frustración. El test de Rosenzwieg se apoya en la hipótesis frustración − agresión.
5. Test de apercepción temática. El test de apercepción temática conocido por las siglas antes indicadas, fue creado en 1935 con Morgan y Murray, y ha sido uno de los test más conflictivos a nivel interpretación. En su versión original el test consta de diez láminas en las que aparecen distintas imágenes (dibujos, fotografías, reproducciones de cuadros o grabados) cuya significación resulta ambigua. El sujeto entrevistado debe de tratar de explicar una historia respecto a cada una de las láminas. La historia debe de tener un principio y un final y describir los sentimientos de los personajes. En una segunda pasada, el sujeto se ve animado a dar más libre curso a su imaginación respecto a las misma láminas, tratando de inventar un sueño, una alegoría, etc.

6. El utilizador imaginario. Esta técnica se fundamenta en estudios con relación al desempeño de un determinado papel.

7. La entrevista a profundidad. Este tipo de entrevista es de tipo abierto, no estructurada, que nos permitirá básicamente desarrollar hipótesis más elaboradas y adiestrarnos en la investigación con objetivos mejor definidos. Este tipo de entrevista es denominado comúnmente entrevista en profundidad, aunque algunos prefieren llamarla entrevista cualitativa. En cualquier caso la profundidad viene explicada por que la comprensión del investigador es alcanzar niveles psicológicos profundos, afectos a las distintas esferas del yo. La entrevista en profundidad tiene su modelo en la entrevista psicoanalítica.
8. Introspección del producto. Esta técnica es una forma particular de la entrevista a profundidad. Se sustenta la hipótesis de que si se da a los entrevistados una experiencia concreta que revivir, se puede obtener información del tipo de por qué.
9. El grupo focal. Comparte algunos de los resultados de la entrevista a profundidad, pero en este caso el investigador se reúne con un grupo de cinco o seis personas en un clima abierto, cordial y afectivo. La característica esencial de la reunión de grupo es que la interacción entre sus miembros supone un enriquecimiento del material verbal como de lo no verbal (gestos, movimientos, etc.)
10. Escalas estructuradas
· Escalas de autoclasificación.
· Escalas indirectas.
· Diferencial semántico.
11. Métodos de situación e interpretación
· psicodrama.
· personificación.
12. Otros Tests
· batería de actividades.
· test de visualización verbal.
· H.T.P.
· Secuencia cómica.
· Test de selección de imágenes.
· Test de percepción social.
· Títeres.
· Escenográfico.
· Escenario cinematográfico.
· Test mundial.
· Test del café.
· Test de apreciación de experiencia.
· Test de distorsión verbal.
· Selección de error." (Cfr. :http://pdf.rincondelvago.com/investigacion-cualitativa_1.html)

jueves, 16 de abril de 2009

LECTURA: " LA ADQUISICIÓN DE UN NIÑO POR UNA DISCAPACIDAD DE APRENDIZAJE"

Mc Dermontt nos introduce en un relato que revela el caso de un alumno llamado Adam, que fue observado por MIchael Cole y Luis Hood, en donde nos muestra la problemática que se tiene dentro de un grupo escolar, al cual debe enfrentar el profesor, se trata de una "Discapacidad de Aprendizaje" (DA) que tiene este mismo alumno. A lo largo de la lectura puedo encontrar un reflejo de lo que vivo en mi cotidianidad, pues es muy marcado por toda la institución en la que laboro, la necesidad de tener alumnos con un alto nivel académico y "eliminar" a todos aquellos que tienen este tipo de "fallas" en su desarrolllo cognitivo.

La lectura nos muestra todos los esfuerzos, observaciones, grabaciones, análisis para descartar en Adam el DA como principal problemática. Esta lectura me implica, para que yo también realice mi esfuerzo por no etiquetar a los alumnos con ciertas dificultades académicas, no "crear", de acuerdo a lo que la cultura, la sociedad o la institución escolar requiere según sus normas preestablecidas, a más alumnos con Discapacidad de Aprendizaje.


R. P. McDermott
"La adquisición de un niño por una discapacidad de aprendizaje"
pp. 291-330

lunes, 13 de abril de 2009

REFLEXIÓN DE LA CLASE DEL DÍA 4 DE ABRIL

Durante la clase el profesor nos mencionó que para elaborar el diagnóstico debemos darle un nombre y acordamos en dividirnos por equipos y argumentar sobre lo que a cada equipo le fue encomendado, en mi caso fue sobre "Los valores y la educación básica". También se nos pidió que investigaramos qué es la investigación cualitativa y cuáles son los instrumentos que se usan en la investigación cualitativa.
Todo lo anterior me sirve para reflexiónar que, para comenzar a elaborar un diagnóstico, el nombre que se elija, es una manera de delimitar sobre lo que se va estudiar y que además es necesario, independientemente del tema, la búsqueda de instrumentos que se puedan implementar en nuestro objeto de estudio y nos permita entonces, tener optimos resultados.

miércoles, 1 de abril de 2009

LECTURA: "EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD"

Los autores nos hacen ver que el análisis de la realidad es una forma de realizar un escrutinio de la situación de una forma real para poder conocer y describir todo lo que se tiene, en dónde se encuentra, para poder saber a dónde dirigirse y qué es necesario realizar para poder lograrlo.

Para poder realizar el análisis de la realidad se deben tomar en cuenta varias técnicas o herramientas que permitan obtener una buena descripción de la situación y se puede realizar por medio de: recopilación documental, plantillas y guiones de diagnóstico, entrevistas estructuradas, ficheros de recursos, grupos de discusión, entrevistas en profundidad, mesas redondas, seminarios, etc.

El análisis de la realidad como lo plantean los autores debe ser con criterios que aporten al cambio de la sociedad, pero al mismo tiempo debe ser con la participación de la misma; es decir; que todo el estudio y análisis que se lleve a cabo debe tener un fin que beneficie a la sociedad transformándola.
Fernando Cembranos, Montesinos y Busteo.
"El análisis de la realidad", en: La animación sociocultural.
Una propuesta metodológica. Madrid, Editorial popular, 1989. 23-52
Antología Básica: Contexto y valoración de la practica decente pág. 22-36